Davos International Bank anuncia Ejecutivos de Barnett Capital Group confesos en juicio por fraude corporativo

Decisión de Alta Corte de Antigua y Barbuda, Corte Suprema del Este del Caribe • El dictamen emitido por la máxima autoridad jurídica de Antigua y Barbuda, establece que Rodrígo Fernández Tinoco y Andrés Omar Sotillo Directivos del Barnett Capital Group, cometieron fraude corporativo contra Davos International Bank • La decisión de la Corte Suprema determinó que los demandados deberán asumir los costos del juicio en el que fueron hallados culpables, y enfrentarán sanciones económicas que serán definidas en un próximo fallo


Antigua, St John's - Especial, 2013-10-15 01:43 CEST (GLOBE NEWSWIRE) -- La Corte Suprema de Antigua y Barbuda declaró confesos en juicio por fraude corporativo y violaciones a regulaciones bancarias a Rodrigo Fernández Tinoco y Andrés Omar Sotillo de la firma Barnett Capital Group, quienes ahora deberán enfrentar sanciones económicas y asumir los costos del juicio que les siguió.

Los funcionarios del Barnett Capital Group habían sido demandados el año pasado por Davos International Bank, el cual introdujo una demanda por US$ 8.5 millones contra Rodrigo Fernández Tinoco , Andrés Sotillo, José Daniel Carrillo, por fraude corporativo e incumplimientos de sus obligaciones éticas y normas de cumplimiento financiero cuando trabajaban para Davos International Bank. La demanda también incluyó a Osleidys Estrada quien trabaja para el mismo grupo Barnett Capital Group luego de ser oficial de cumplimiento de Davos. Estrada también quedó confesa en el juicio.

La acción legal fue introducida en la Corte Suprema de Antigua y Barbuda, luego que los controles internos de Davos International Bank y el informe de auditoría certificado por la firma de auditores Casin & Asociados  revelara que estos ex-funcionarios utilizaron la plataforma de negocios de Davos para aprovecharse de oportunidades que representaron la apropiación de más de 12 de millones de dólares entre beneficios personales y otorgamiento de créditos a personas relacionadas, contraviniendo normas legales, políticas de la empresa, y normas de cumplimiento de acuerdo con las regulaciones bancarias internacionales.

Los hallazgos efectuados por los auditores realizados en el año 2010 fueron presentados a la Junta Directiva del grupo, lo cual ha permitido reforzar los controles internos de la organización y garantizar su solvencia y positivos resultados en los años siguientes.

Davos International Bank es una de las empresas de Davos Financial Group,  institución presidida por el empresario David J. Osío, la cual se dedica a la asesoría financiera, operando en alianza con firmas internacionales de reconocida trayectoria.

La investigación realizada a los funcionarios despedidos tomó más de un año, lapso durante el cual la empresa logró concluir con exhaustivos hallazgos del entramado de actividades emprendidas para defraudar al Grupo Davos, información que fue compartida con las autoridades correspondientes.

Al ser desincorporados de Davos y con el ingreso generado de las operaciones, los demandados, contraviniendo los códigos de confidencialidad y ética firmados por ellos, establecieron una estructura a semejanza de Davos, llamada Barnett Capital Bank, una institución financiera establecida en Dominica.

Una vez alertadas por el Grupo Davos, las autoridades bancarias de Antigua y Barbuda comenzaron las averiguaciones correspondientes sobre las operaciones y negocios ilícitos de estos ex funcionarios, lo cual quedó demostrado con la decisión presentada por la Corte Suprema.