La última versión de la plataforma Appian incrementa la velocidad y el impacto del desarrollo Low-Code

Apuesta por sistemas conectados sin código, un diseño simplificado y la tranquilidad en el despliegue


Madrid, May 14, 2019 (GLOBE NEWSWIRE) -- Appian (NASDAQ: APPN) ha anunciado el lanzamiento de la nueva versión de su plataforma low-code, que incrementa la velocidad y el impacto del desarrollo low-code en las empresas. Este lanzamiento es resultado de la visión de ‘Sistemas conectados’ de Appian, que busca la integración sin código a lo largo de diversos sistemas y servicios de negocio. Esta nueva versión amplía el compromiso de Appian con la simplicidad gracias a un diseño visual que muestra las fuentes de datos del negocio y a una serie de intuitivos controles que ayudan a recoger y mostrar los datos en cuadrícula. La nueva versión refuerza también la promesa de Appian de asegurar un despliegue sin preocupaciones, gracias a la mejora de la automatización para DevOps y a la incorporación de nuevas certificaciones a la lista completa de acreditaciones de seguridad de Appian.

Este lanzamiento hace avanzar el desarrollo low-code como un activo de TI clave para construir y desplegar rápidamente aplicaciones de negocio críticas y transformadoras”, señala Malcolm Ross, vicepresidente de Producto en Appian. “Appian posee la velocidad y las cualidades de tipo empresarial necesarias para que los clientes trasladen la idea a la aplicación real en ocho semanas. Esta es la misión de la Garantía Appian”.

Sistemas conectados

Con la nueva versión, Appian amplía la biblioteca de sistemas conectados sin código y plugins de componentes UI del Appian AppMarket. Estas integraciones, diseñadas para funcionalidades y sistemas específicos de terceros, permiten incrementar la velocidad y el impacto de negocio de las soluciones para centros de contacto, experiencia de cliente y rendimiento de las operaciones. Son fruto del trabajo de Appian, sus partners y los clientes utilizando el kit de desarrollo de software (SDK) para la integración que se ha anunciado recientemente, y que simplifica la creación de plugins de integración de terceros.

A continuación se puede consultar una pequeña muestra de los sistemas conectados y plugins de componentes que se han incorporado a los paquetes de Appian o están disponibles en el Appian AppMarket:

  • Twilio: Facilita la integración con Twilio para los clientes del Centro de Contacto Inteligente de Appian (ICC), dotando a los operadores del contact center de controles de llamada avanzados para las comunicaciones con los clientes en tiempo real.
  • Salesforce: Proporciona una integración intuitiva sin código entre Appian y Salesforce.
  • Automation Anywhere: Orquesta y gestiona las automatizaciones de procesos robóticos con Automation Anywhere desde Appian.
  • Google Maps: Suministra funciones de integración para los servicios de localización y direcciones de Google Maps, con el objetivo de que se muestren de forma interactiva en una interfaz de Appian.
  • Google Charts: Creado por Appcino, permite integrar en Appian los datos y visualizaciones gráficas de Google.
  • Google Cloud Translate: Proporciona servicios de detección y traducción para entradas de texto.
  • Event Pusher: Creado por Vision Point Systems, mejora las interfaces de Appian gracias a la gestión de eventos dinámicos basada en Pusher.
  • Comunicaciones en tiempo real con Temasys Skylink: Ofrecido por Temasys, añade comunicación web en tiempo real y co-navegación dentro de las interfaces de Appian.
  • Microsoft PowerBI: Crea e integra, directamente en Appian, contenidos coherentes, visualmente inmersivos e interactivos desde PowerBI.
  • Amazon S3: Gestiona los almacenes de datos S3 de Amazon Web Services (AWS) y accede directamente a los objetos S3 desde una interfaz Appian.
  • Genesys: Permite acceder fácilmente a los datos de Genesys y mejora la integración de Appian/Genesys con controles telefónicos avanzados de transferencia de voz.

Desarrollo low-code a través del diseño de tablas y consultas visuales

La nueva versión de Appian hace que el diseño de aplicaciones sea aún más simple. Appian anunció anteriormente la ampliación de su estructura patentada SAIL (capa de interfaz de automontaje) para permitir la creación automática e inteligente de interfaces basada únicamente en un modelo de datos. La última versión de Appian hace que esto sea incluso más sencillo con una nueva interfaz visual sin código para la creación de peticiones a los almacenes de datos. La creación de solicitudes se utiliza en todas las aplicaciones, y es una de las tareas más complejas en el diseño de aplicaciones. El nuevo editor visual de consultas de Appian permite a los diseñadores crear peticiones más rápido y con menos errores, al mismo tiempo que requiere menos experiencia para empezar a operar. Este editor está plenamente integrado con el diseñador de interfaces de Appian y la renovada cuadrícula de paginación.

Despliegue sin preocupaciones

La nueva versión refuerza a Appian como la plataforma cloud más segura, fiable y escalable para las empresas. Las nuevas funciones DevOps facilitan más que nunca la automatización del despliegue de nuevas apps a lo largo de los sistemas. Esto incluye una serie de funciones de monitorización y revisión de código a lo largo de los elementos de aplicaciones, incluyendo modelos de procesos, datos, reglas e interfaces.

Con esta versión, Appian extiende también su liderazgo en acreditaciones de seguridad con la incorporación de:

  • ISO 27001: Demuestra que la organización certificada ha identificado los riesgos, evaluado las implicaciones y ha puesto en marcha un conjunto gestionado de controles de seguridad para limitar cualquier daño a la organización, sus datos y sus operaciones.

  • HITRUST: Una certificación sanitaria que ofrece una evaluación de terceros para verificar que una organización cumple todos los requisitos definidos en la industria respecto a la estructura de seguridad común y que proporciona un marco prescriptivo para gestionar los requisitos de seguridad inherentes a la HIPAA.

  • Impacto Nivel 4: Ahora, las agencias federales y de defensa pueden utilizar Appian como servicio gestionado para las aplicaciones low-code que deben cumplir los estrictos requisitos de impacto nivel 4 (IL 4) para la información no clasificada controlada (CUI). En IL4, una aplicación Appian puede utilizarse para gestionar y almacenar los controles de exportación, información de privacidad (incluyendo PII), información sanitaria protegida (PHI) y otro tipo de información requerida explícitamente para la designación CUI.

Para más información sobre la Plataforma Appian, visita http://www.appian.es/platform/.

Acerca de Appian
Appian proporciona una plataforma de desarrollo de software que, gracias al low-code, permite automatizar de forma inteligente aplicaciones de negocio de forma muy rápida. La mayoría de las compañías más grandes del mundo utilizan aplicaciones creadas en Appian para mejorar la experiencia de sus clientes, lograr la excelencia operativa, y reducir el riesgo corporativo asegurando el cumplimiento regulatorio. Para más información, visite www.appian.es.

Para más información relacionada con prensa y comunicación, ponte en contacto con nosotros:

Cindy Cheng
Sr. Director of Marketing Communications, EMEA
pr.es@appian.com

Declaraciones a futuro

Este comunicado de prensa incluye declaraciones a futuro. Todas las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, excepto las declaraciones de hechos históricos, incluyendo, sin limitación, las declaraciones sobre el próximo lanzamiento de la última versión de la plataforma Appian, la integración de la plataforma Appian a sistemas y datos de terceros y la seguridad del despliegue, so n datos a futuro. Las palabras "anticipar", "creer", "continuar", "estimar", "esperar", "pretender", "poder" y expresiones similares tienen por objeto identificar las declaraciones a futuro. Appian ha basado estas declaraciones a futuro en gran medida en sus expectativas y proyecciones actuales sobre eventos futuros y tendencias financieras que Appian cree que pueden afectar su condición financiera, resultados de operaciones, estrategia de negocios, operaciones de negocios a corto y largo plazo y objetivos y necesidades financieras.

Estas declaraciones a futuro están sujetas a una serie de riesgos e incertidumbres, incluyendo, entre otros, los riesgos e incertidumbres establecidos en la sección “Factores de riesgo” del Informe anual de Appian en el Formulario 10-K para el año que finaliza el 31 de diciembre de 2018, presentado ante la Comisión de Valores e Intercambio el 21 de febrero de 2019, e informes posteriores que Appian presenta ante la Comisión de Valores e Intercambio

Además, Appian opera en un entorno muy competitivo y rápidamente cambiante. De vez en cuando surgen nuevos riesgos. La gerencia de Appian no puede predecir todos los riesgos, ni puede evaluar el impacto de todos los factores en su negocio o el grado en que cualquier factor, o combinación de factores, puede causar que los resultados reales difieran materialmente de los contenidos en cualquier declaración a futuro que pueda hacer Appian. A la luz de estos riesgos, incertidumbres y suposiciones, Appian no puede garantizar resultados futuros, niveles de actividad, rendimiento, logros o eventos y circunstancias reflejados en las declaraciones a futuro. Appian no tiene la obligación de actualizar ninguna de estas declaraciones a futuro después de la fecha de este comunicado de prensa para adaptarlas a los resultados reales o a las expectativas revisadas, excepto en la medida en que lo exija la ley.